Respondiendo a la naturaleza de la acción sustantiva en la Universidad Nacional y con el fin de propiciar un mejoramiento integral de su quehacer institucional y aseguramiento de la calidad, desde el año 2002 la UNA inició la participación en los procesos de autoevaluación y acreditación de carreras, con el fin de optar por la insignia distintiva mediante el SINAES.
Producto de este primer ejercicio se aprobó en la sesión celebrada el 11 de setiembre del 2002, Acta No. 23-2002 las Políticas de autoevaluación, mejoramiento y acreditación en la Universidad Nacional, misma que se detalla a continuación:
Apartado de Autoevaluación y Mejoramiento:
-
La UNA promoverá y facilitará procesos de autoevaluación con fines de mejoramiento integral de su quehacer institucional y aseguramiento de la calidad
-
La UNA incluirá anualmente en el POAI los recursos financieros requeridos para los procesos de autoevaluación y mejoramiento de la calidad de la oferta académica.
-
Los procesos de autoevaluación para el mejoramiento integral serán conducidos y realizados por las Unidades Académicas, en coordinación con el decanato de la Facultad y con el apoyo y asesoría del Programa de Evaluación. Institucional
-
Las instancias administrativas y paraacadémicas brindarán el apoyo requerido por las unidades Académicas que se involucren en procesos de autoevaluación para el mejoramiento integral.
-
Las Unidades Académicas que inicien procesos de autoevaluación para mejoramiento integral, deberán formalizar la propuesta como una actividad, según formato establecido, que se aprobará e incluirá en el POAI del año correspondiente.
-
La UNA se compromete a promover y apoyar las acciones de mejoramiento de los procesos de gestión curricular, gestión de la información, evaluación del desempeño docente, entre otros, en el ámbito institucional que surjan de los procesos de autoevaluación de las carreras.
-
La UNA promoverá la búsqueda de financiamiento ante organismos nacionales e internacionales, para ejecutar planes de mejoramiento para asegurar la calidad de su oferta académica
-
La UNA dará prioridad a la asignación de recursos para la ejecución de planes de mejoramiento a las carreras que realicen procesos de autoevaluación con fines de mejoramiento integral de la calidad
-
La UNA proveerá recursos y facilitará procesos de capacitación para las instancias paracadémicas y administrativas en aspectos de autoevaluación con miras al mejoramiento y acreditación
-
La UNA generará un proceso de posicionamiento institucional en relación con la calidad del quehacer académico
-
Promover a nivel nacional una cultura de valoración de los procesos de mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad
-
La calidad de la oferta académica debe proyectarse a nivel nacional y cubrir el ámbito de las regiones que requieren de esa oferta, según las necesidades, características y condiciones de cada región
Apartado de Acreditación:
-
La UNA promoverá la "acreditación estratégica de sus carreras" ante entes acreditadores de reconocido prestigio, experiencia y trayectoria, como un medio que permita certificar su excelencia, pertinencia y competitividad.
-
La UNA definirá anualmente las carreras que estratégicamente es relevante que participen en procesos de acreditación para lo que se prevé contar con los recursos que permitan apoyar y financiar su presentación al proceso de acreditación ante instancias acreditadores.
-
La UNA promoverá la búsqueda de recursos externos para financiar la acreditación de las carreras que estratégicamente se han definido como sujetos de acreditación.
-
La UNA priorizará las solicitudes de las carreras que deseen someterse al proceso de acreditación, con base en criterios definidos para el efecto.
-
La UNA se compromete a realizar las gestiones necesarias para que las carreras acreditadas continúen en el proceso de aseguramiento de la calidad y desarrollen los planes de mejoramiento continuo para mantener la acreditación obtenida
Carreras Acreditadas:
A continuación, se muestra la totalidad de carreras acreditadas en la Universidad Nacional