Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm
  • (506) 2277-3524
  • sgc@una.cr





El sistema de Gestión de Calidad (SGC-UNA) se concibe como un conjunto organizado y sistémico de procesos, normativas, procedimientos, programas y recursos que permiten gestionar y garantizar la calidad del quehacer institucional, a fin de lograr la satisfacción en los diferentes actores: estudiantes, docentes, personal administrativo, directivos, y empleadores, en particular y de la sociedad en general, en el marco de la responsabilidad social que rige el quehacer de la Universidad Nacional. Tiene como sustento estatutario el quehacer universitario y que se entiende como “…la búsqueda constante de los más altos parámetros de calidad internacionalmente reconocidos en el quehacer académico y la gestión institucional.”

Se consideró para la creación del sistema las tendencias y demandas de educación superior en el ámbito nacional e internacional; el compromiso institucional con la pertinencia y la excelencia; la gestión por procesos para optimizar el uso de los recursos públicos y la satisfacción de los grupos de interés; disponer de información fidedigna que permita la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas, la cultura de excelencia, la articulación de la gestión universitaria en sus diferentes ámbitos y la observancia de la normativa nacional. 

Se fundamenta en normas de calidad de reconocimiento nacional e internacional; se operacionaliza mediante procesos estratégicos, misionales, de evaluación y de apoyo; además tiene como respaldo talento humano idóneo, procesos y procedimientos que guían el accionar institucional y la utilización efectiva de los recursos disponibles, para asegurar y lograr la satisfacción de los usuarios (internos y externos), así como los resultados deseados.

Desde la aplicación práctica, el Sistema de Gestión de Calidad se define como estructura de gestión de los procesos y actividades que, interrelacionados, permiten lograr los objetivos y requisitos de calidad y alcanzar la satisfacción del usuario o grupos de interés (personas usuarias, beneficiarios, funcionarios, proveedores, sociedad en general) de la UNA utiliza para gestionar de forma ordenada y sistemática la calidad de su quehacer, en la búsqueda de la mejora continua. El sistema de gestión implica planear, hacer, verificar y actuar para mejorar la gestión de la organización y de aquellos elementos que influyen en el cumplimiento de los requisitos de los grupos de interés para la satisfacción de sus requerimientos. 

El modelo de gestión se operacionaliza mediante seis componentes estratégicos que sirven de base al desarrollo del sistema de gestión de la calidad. Cada uno responde a necesidades particulares, pero su articulación y ejecución contribuye al fortalecimiento de la gestión universitaria en sus diferentes ámbitos, permitiendo la toma de decisiones oportuna, la transparencia y la rendición de cuentas.  Estos componentes estratégicos son transversales en el quehacer de la institución y algunos de ellos se han ejecutado con importantes resultados en el marco de diversos proyectos institucionales tales como el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI).